Ser ama de casa es un trabajo a tiempo completo. Entre las tareas del hogar, el cuidado de los hijos y los compromisos familiares, es fácil sentirse abrumada por la cantidad de cosas que hay que hacer. Aquí es donde el método GTD (Getting Things Done), desarrollado por David Allen, puede ser de gran ayuda. Este sistema no está diseñado solo para ejecutivos ocupados o profesionales, sino también para cualquier persona que quiera organizar su vida de manera eficiente. Como ama de casa, puedes aplicar este método para hacer que las tareas diarias sean más manejables y mantener el control sobre tus responsabilidades.
¿Qué es el método GTD?
GTD es un método de gestión de tareas que se enfoca en despejar la mente para que puedas enfocarte en lo que realmente importa. Se basa en cinco pasos clave: recopilar, procesar, organizar, revisar y hacer. Este sistema no solo ayuda a organizar las tareas diarias, sino que también reduce el estrés, ya que te permite ver con claridad qué es lo que realmente necesita tu atención.
Los 5 pasos del GTD aplicados a la vida del ama de casa
1. Recopilar: Captura todo lo que tienes que hacer
Como ama de casa, seguramente tienes muchas tareas pendientes flotando en tu cabeza: desde las compras del supermercado, hasta citas médicas, limpieza, y eventos familiares. El primer paso del método GTD es sacar todo de tu mente y anotarlo. Puede ser en una libreta, una app o un tablero en la cocina. Lo importante es tener todo en un solo lugar, lo que reducirá la sensación de caos.
2. Procesar: ¿Qué debo hacer con cada tarea?
Una vez que has recopilado todo, es momento de procesar cada tarea. Pregúntate: ¿Es algo que requiere acción? Si es algo que puedes hacer en menos de dos minutos, hazlo de inmediato (como responder un mensaje rápido). Si es algo más complicado, decide si puedes delegarlo (quizás asignar tareas a los niños o tu pareja) o agendarlo para más adelante.
3. Organizar: Clasifica y agrupa las tareas
El siguiente paso es organizar las tareas. GTD sugiere usar categorías o listas. Puedes agrupar tus responsabilidades en categorías como “Cosas por hacer hoy”, “Compras”, “Citas y eventos”, o “Tareas del hogar”. De esta manera, cada vez que tengas un momento libre, podrás elegir una tarea de una lista ya organizada en lugar de intentar recordar lo que tenías pendiente.
4. Revisar: Mantén todo bajo control
Uno de los puntos más importantes del método GTD es la revisión semanal. Dedica un día de la semana para revisar tus listas, actualizar las tareas completadas y planificar la semana que viene. Esto te ayudará a mantener todo bajo control y asegurarte de que no estás olvidando nada importante, como la reunión del colegio o la visita al médico.
5. Hacer: Pon manos a la obra
El último paso es hacer las tareas. Al haber organizado previamente tus responsabilidades, sabrás exactamente por dónde empezar. GTD también sugiere que te concentres en lo que puedes hacer según el contexto (por ejemplo, hacer llamadas mientras esperas a los niños), el tiempo disponible (aprovechar 15 minutos libres para barrer la casa), y tu nivel de energía (hacer las tareas más difíciles cuando te sientas con más energía).
Beneficios del GTD para amas de casa
Aplicar el método GTD en tu vida diaria te ayudará a sentirte menos abrumada y más en control de tus tareas. Al tener una estructura clara, podrás priorizar mejor y liberar tu mente de la sensación constante de "¿qué me falta hacer?". Además, este método también puede mejorar la gestión del tiempo y permitirte tener más espacio para disfrutar de momentos de calidad con tu familia, o incluso tiempo para ti misma.
Conclusión
El método Getting Things Done es una herramienta poderosa que cualquier ama de casa puede utilizar para organizar mejor su hogar y su vida. Siguiendo estos cinco pasos sencillos, podrás convertir el caos en control, reduciendo el estrés y haciéndote sentir más productiva. ¡Prueba el método GTD y verás cómo mejora tu día a día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario